El valle de Logarska Dolina y Robanov Kot
Del Arboretum a las Cuevas de Potjna
Las cuevas de Skojan. Un lugar mágico
La costa y un poco del interior
Recorrido: Kamnik-Kamniska Bystrica-Podvolovljek-Solcava-Logarska Dolina-Robanov Kot-Ljubno Ob Savinji-Kamnik
Pernocta: Camping de Kamnik

Pasamos Luce y su camping, un poco después en dirección hacia Solcava, hacia el segundo Parque del País, el valle glaciar de Logarska Dolina. Remontamos el río Savinja y nos vamos sumergiendo en un paisaje cada vez mas hermoso hasta quedarnos a la entrada de este valle, donde la vista que se nos muestra es de una belleza incomparable: un impresionante valle llano de verdes pastos cerrado por picos que superan los 2.000 m de altura y tapizado por oscuros bosques. Realmente los que lo sitúan entre los valles más bonitos de Europa no se han equivocado. Lastima de no poder disfrutar de un día soleado para contemplarlo en todo su esplendor. Existe una zona de acampada por 10 euros a la entrada del parque y parece un aparcamiento normal.
Pagamos un peaje de 7 euros y parece que nos adentramos en el escenario de una película. Hay algunas casas dispersas que ofrecen comidas a los turistas. La carretera se desliza entre los bosques hasta un aparcamiento donde dejamos la camper para ascender durante unos 10 minutos en medio de un bosque de hayas hasta la cascada de Rinka contemplando a nuestro lado zonas con grandes machas de nieve. La cascada se abre en una zona desnuda de vegetación pero con bonitas vistas.
Tras descender buscamos un sitio donde comer. En un principio pensamos en alguna de estas solitarias y bonitas casonas, pero el idioma nos hizo desistir. No había carta, ni sabíamos qué podríamos comer, así es que buscamos un rinconcito al lado de la carretera. Y comenzó a llover, suavemente. El silencio lo inundaba tolo y solo fue roto por el sonido de las gotas golpeando las hojas de las hayas.
Dejamos atrás este valle de ensueño para visitar el Matkov Kot y el Robanov Kot, también de origen glaciar. Para el primero tomamos una retorcida carretera en dirección a la frontera austriaca, pero no fuimos capaces de encontrarlo. Al regresar vimos una pequeña entrada que no era apta para vehículos así es que continuamos hacia el Robanov Kot. Aunque la carretera al principio es tan estrecha que sólo cabe un vehículo, posteriormente se ensancha hasta permitir el paso de dos, justitos y el trayecto es corto. Al final dejamos la camper a un lado y caminamos un poco. Este valle es igualmente precioso, aunque no tan espectacular. Unos negros nubarrones que amenazan lluvia nos obligan a dar por terminado el paseo.
Decidimos regresar por otra carretera e hicimos una parada en un bonito rincón que nos había llamado la atención cuando subíamos. También, el cultivo del lúpulo y unas construcciones de madera muy abundantes preparadas para que el aire entre por todos los sitios y que suponemos que servía o sirven como secaderos.
Regresamos al camping de Kamnik y como la temperatura era agradable y había tiempo, pedimos una pista de tenis para jugar los chicos y yo. 6 euros/hora (las otras que hemos visto hasta ahora eran 3 euros) y como tenemos dos raquetas para tres, nos dejan una más y alguna que otra pelota. Pero el cielo amenaza lluvia y después de 25 minutos la tímida lluvia se convirtió en chaparrón obligándonos a suspender la partida, pero al menos conseguimos quitarnos un poco el “mono”.
Cuando la lluvia cesó, jugamos una partida de petanca, que no conseguimos terminar ya que apareció una autocaravana con una pareja de recién jubilados españoles y estuvimos charlando un poco. Llevaban viajando desde junio, habiéndose recorrido toda Italia. Improvisaban sobre la marcha. Qué maravilla y qué envidia no tener límite de tiempo!!!! 28 Viernes. Del arboretum a las cuevas de Postojna.
28 Viernes. Del arboretum a las cuevas de Postojna.
Recorrido: Kamnik-Volcji Potok-Postojna-Prejdama.
Pernocta: Camping en el Motel de Kocina
Noche fresquita. Nos levantamos de nuevo con mucha tranquilidad, nos despedimos de la pareja española de jubilados y llenamos el frigorífico en el Spar de Kamnik.
Como teníamos tiempo de sobra decidimos dedicar un poco a ver el arboretum a 4 km al sur de la ciudad en Volcji Potok. Y disfrutamos de este fantástico lugar. Lástima de que el calor no invitara a pasear al sol sino a buscar la sombra.
A la entrada, un pequeño tren nos cruza la solanera, paseo que debe ser muy agradable hacerlo en primavera o invierno, pero no con este calor. Disfrutamos de la tranquilidad de este enorme parque con cientos de árboles de distintas especies, plantas y flores procedentes de todo el mundo, entre estanques y rincones realmente bonitos.

29. Sábado. Las Cuevas de Skojanske, un lugar mágico, la costa y un poco del interior
Recorrido: Kocina-Cuevas Skojan-Koper-Isola-Stanjel-Sempas
Pernocta: Camping de Sempas
Tras una tormenta de viento y agua al comienzo de la noche, ésta transcurrió relativamente tranquila y a la mañana siguiente tomamos la A 1 hacia Skocjanske Jame, cuevas menos visitadas que las anteriores pero declaradas Patrimonio de la Humanidad , a donde llegamos a las 10 de la mañana. Esta situada en el corazón del parque regional de Skocjanm, en una región clásica de Karst y con casi 6 km de longitud. Las visitas comienzan cada hora, y la nuestra, a las 11,05. Andamos unos 10 minutos descendiendo siempre. A la entrada se forman dos grupos: uno en esloveno y otro en inglés. 

La primera parte de las cuevas son como todas, aunque vuelve a impresionarnos sus grandes dimensiones. Sin
Como llevamos algunos días de adelante sobre el programa previsto, decidimos acercarnos a la costa, tomando la A 1 hasta Koper e Isola. Pero hace mucho calor, hay mucho tráfico y las playas son todas de “cascajos”, por lo que no nos sentimos nada tentados a darnos un baño.
Intentamos encontrar algún camping agradable en esta zona, pero o estaban completos o no tenían nada de acogedores, así es que decidimos poner rumbo hacia el interior, a Stanje,l para lo que tomamos la A 1 hasta Divaca y de aquí la A 3 hasta Sezana para pasarnos a la 204 hacia el norte.
El paisaje ha cambiado. Los bosques ya no son de abetos o pinos, pero sigue siendo muy arbolado. Cerca de Strujan aparecen las viñas y cultivos de melocotones que la gente vende en sus puestos a lo largo de la carretera.
Stanjel es una pintoresca villa medieval dispuesta en terrazas sobre una colina y cerrada con muros de defensa en el siglo XV para defenderse de los turcos, con casas de piedra donde destacan sus pozos y la casa de Kars, hecha de piedra karstica y canalones de piedra. También llama la atención la cúpula de su iglesia.
Acompañados siempre por calor, tomamos de nuevo la camper para buscar el camping situado en Sempas al sureste y muy cerca de Nova Gorica, (ojo: se ha de atravesar un puente de línea férrea con un límite de altura de 3,10 m ) que encontramos sin grandes problemas ya que se trata de un prado junto a la carretera y anexo a una granja. Está muy poco arbolado y semi-vacio, utilizado por la gente que hace parapente también como lugar de aterrizaje, pero el entorno es bonito y resulta agradable. 20 euros los cuatro con luz, aunque luego leemos que ese no es el precio “oficial”, por lo que al día siguiente ni nos dio factura, ni nosotros la pedimos.
Para continuar su lectura, pinchar en "Regresamos" parte inferior izquierda.