INTRODUCCIÓN. EL VIAJE DE IDA

DATOS DE INTERÉS

Clima

Parece lluvioso y húmedo. Y digo “parece” por que nuestro recorrido por ambos países coincidió con la “ola de calor” que azotó Europa durante el mes de julio, por lo que nuestros datos al respecto no son fiables, ya que la sufrimos igualmente en ambos países donde el verde de los valles comenzaba a ser sustituido lentamente por un “verde ajado” y pardo.


Carreteras y conducción

Austria. Buena red de carreteras y en muy buen estado. Y siempre están arreglando algo. Para circular por las autopistas hay que adquirir una pegatina. Se puede comprar en España, en alguna gasolinera un poco grande unos kilómetros antes de entrar, o en la misma frontera. No obstante, en algunas carreteras se paga además una tasa o “peaje”. La conducción es tranquila y segura respetando los límites de velocidad

Eslovenia. No muy buenas, algunas con mal firme e incluso inexistente, excepto las más cercanas a la capital. Las pocas autopistas que tienen son buenas y baratas. La conducción es tranquila aunque no suelen respetar los límites de velocidad. Tenemos información de las multas de la policía eslovena son ELEVADAS. Es obligatorio llevar las luces encendidas durante todo el día. Fuera de las principales vías o las más turísticas, la señalización no es buena.

Precios y nivel de vida

En ambos países similares a España. Eslovenia, en algunos productos, quizás un poco más baratos que España. Gas-oil sin grandes diferencias con España

Moneda Eslovena

Durante el año del viaje (2006) han pedido el ingreso en la zona “euro” por lo que es de suponer que en el año siguiente esté ya incluida. No obstante, no es ningún problema viajar con euros ya que son prácticamente aceptados en todos los sitios y a muy buen cambio, aunque sí es conveniente llevar algo de moneda del país para pequeños establecimientos en zonas un poco apartadas.

Pernocta y aparcamiento de autocaravanas

En ninguno de los dos países está autorizada la pernocta, aunque Austria tiene algunas “areas” consentidas o aparcamientos privados de autobuses (en Innsbruck y St. Wolfran) o la que conocimos nosotros en Maria a través de una web alemana (http://www.camper-55plus.info/Stellplatze/stellplatze.html). El aparcamiento de autocaravanas en Austria a veces es difícil, ya que en muchos son rechazadas y el aparcamiento autorizado está lejos del lugar que se desea visitar.

En Eslovenia la pernocta no está consentida y si la policía lo ve, eres invitado amablemente, SEA LA HORA QUE SEA, a abandonar el lugar. No vimos NINGUNA autocaravana pernoctando fuera de los campings.
Encontramos dos sitios “consentidos” ambos en el norte del país, uno cerca de Kamniska Bystrica en el teleférico que sube a Mala Planina y otro a la entrada del valle de Logarska Dolina que son tan solo explanadas con agua donde previo pago de 10 euros permiten pernoctar.

Camping

Austria: precio a nivel español, y servicios mínimos

Eslovenia: Hay de todo. No hemos conseguido averiguar el criterio para poner precios. Hemos estado en campings desde Bled, uno de los más caros donde nos costó a los cuatro sin electricidad 40 euros hasta el de Kanmik, modesto pero 14 euros, pasando por el estupendo sitio de Smlednik, cerca de Ljubljana por 27 euros.

Viajar con perros

Para ambos países es necesaria la cartilla veterinaria de la U.E., donde además de las vacunas, especialmente la antirrábima (NO menos de 1 mes ni más de 12), se debe llevar en el apartado correspondiente de dicha cartilla un informe del veterinario que confirme el buen estado físico del animal. En ninguno de los camping hemos tenido problemas. Hay que llevarlos atados y pueden viajar en transporte público.

Los austriacos y Eslavos

Los austriacos son serios, respetuosos y amables.
Los eslavos más bien secos y a veces “cortantes”

Idioma
En ambos países es facil entenderse en inglés. En Eslovenia el 90% de la población habla el inglés, con mayor o menor fluidez, pero comprensible.

Nota sobre la seguridad

Aunque hemos leido siempre que ambos países son muy seguros, lo cierto es que sufrimos dos incidentes: en Austria, en un aparcamiento de los Alpes de subida a un lago, la alarma nos “chivó” un intento de haberla forzado y en Ljubljana, a las 12 de la mañana, en unos 20 minutos y en una céntrica calle, vigilada por la policía, nos robaron ambos faros traseros de la autocaravana, el bloque completo.

Recorridos generales

Por Austria: Innsbruck-cataratas del Krimml-Salzburgo-St. Wolfgan-Hallstatt-Grosglockner Hochalpenstrase.

Eslovenia: Parque Triglav-Ljubjana-Logarska Dolina-zona del Kars (cuevas de Postojna y Skocjanske)-Koper-Stanjel.

Gastos generales aproximados
Unos 2000 euros


LA IDA

El itinerario de ida lo tracé atravesando Alemania desde Friburgo por el Lago Constanza. Se trataba de evitar el pago de la pegatina por atravesar las autopistas suizas (sólo era para la ida) ya que las alemanas son estupendas y gratuitas y tan solo suponía unos kilómetros más que eran insignificantes.

Viernes 14.

Recorrido: Madrid-Monasterio de Santes Creus
Pernocta: Monasterio de Santes Creus

Decidimos dormir en el aparcamiento municipal del Monasterio de Santes Creus, estupendo, amplio y prácticamente llano, pero a las 23,20 fue invadido por un reducido grupo de adolescentes con motos haciendo lo propio de su edad, por lo que a la 1,10 nos obligaron a buscar otro lugar que encontramos en una zona residencial cercana donde pudimos descansar a pesar del calor.

Por Francia
Sábado 15.
Recorrido: Santes Creus-Lyon-Pont D’aume
Pernocta: Orilla del río Dáume en Pont D’aume

Si bien atravesamos Barcelona y salimos de España sin problemas de tráfico, no ocurrió así en Francia donde los “bouchones” se sucedían unos a otros casi de una manera inexplicable: tan pronto circulábamos a 130 km/h como permanecíamos parados un tiempo. Esto lentificó nuestro avance y en Lyon comenzamos a buscar una zona para pernoctar. En las areas de la autopista había muchos camiones, pero ninguna autocaravana, así que decidimos pasar esta ciudad y continuar hasta un área señalada por el Tom tom a medio camino entre Lyon y Bourg en Bresse – en Poncin-. El mapa de Francia debe “pesar” mucho a la PDA ya que cuando le pediamos algo nuevo tardaba y en algun momento se quedó “colgada”. Dejamos la autopista en Pont-D’aume y nada más pasar el río en dirección a Poncín vimos una media docena de autocaravanas al margen del río. Parecía un lugar fresco, y, como no, bonito, pero una señal de camping nos hizo pensar que no se trata de una zona para pernoctar. No obstante, ante mi insistencia nos acercamos a preguntar y resulto ser una zona “libre”, lo que los franceses llamarían “camping sauvage” donde no parece haber problemas, tan solo que por la noche se acercan algunos turismos con jóvenes parejas que después de un rato, se van.

De Francia a Innsbruck
Domingo 16
Recorrido: Pont D’aume- Friburgo-Lago Constanza-Innsbruck
Pernocta: Aparcamiento de autocares en Innsbruck

Resultó ser un lugar muy agradable y además fresquito para los calores que sufríamos . Entramos en la autopista donde el tráfico prácticamente ha desaparecido. El Tom tom en una zona determinada hace algunas “tonterías” recalculando ruta varias veces, pero llegamos a Friburgo y donde el año pasado estuvimos dando vueltas, éste, y con el programa, atravesamos la ciudad rápida y limpiamente poniendo rumbo al lago Constanza que se nos muestra espléndido, de un azul suave salpicado de pequeñas velas blancas de barcos en un bonito día soleado y caluroso. Recorremos todo el lago con mucha tranquilidad y muy ayudados por el navegador. En una gasolinera grande a unos 20 km de la frontera, compramos la “pegatina” para circular por autopistas austriacas, pero también las venden en la misma frontera. Ponemos rumbo a Innsbruck y tomamos de nuevo autopistas llenas de túneles por los que nos cobran 8 €.

Llegamos a la ciudad y nos dirigimos a Kaiserjagerstrasse donde habíamos leído que hay un aparcamiento de autocares que permite la pernocta de autocaravanas. De nuevo el navegador se muestra muy útil y la encontramos sin problemas. Las 19,30, no hay vigilante y varias autocaravanas. Un italiano nos dice que la noche son 10 € y durante el día a partir de las 8,00 son 5 € la hora o 7 € todo el día. Consultamos la documentación sobre áreas que llevamos y vemos que cerca, en Hall in Tirol a unos 25 km, hay un área por 15 € pero creemos que no merece la pena hacernos 50 km y decidimos quedarnos.

Después de una estupenda ducha salimos a dar un paseo. Tras atravesar el Hofgarten, hermoso y cuidado jardín con una gran terraza de verano, salimos muy cerca de la Hofkirche. Creo que no llega a 5 minutos andando, y de aquí nos vamos al tejadillo de oro por una concurrida calle llena de terrazas donde la gente disfruta de un agradable atardecer. Todo el centro está cortado al tráfico desde las seis de la tarde. El paseo termina disfrutando brevemente de un concierto de ópera en un gran patio interior al aire libre. Mara, nuestra nueva compañera de viaje, se muestra encantada aunque un poco retraída por tanta gente y si bien estos dos días anteriores no ha comido muy bien, esta noche no ocurre así.

Para continuar su lectura, pinchar  en "En Austria"en la parte inferior izquierda